domingo, 31 de mayo de 2015

“LOS COLORES DE MI TIERRA”

“LOS COLORES DE MI TIERRA”

Algunas otras obras pictóricas que se expusieron el día martes 19 de mayo en las instalaciones de la Casa de la Cultura de la ciudad de Machala por motivo del evento “Los Colores de mi Tierra".

















viernes, 29 de mayo de 2015

GORKI MOSCOSO GUAMÁN

GORKI MOSCOSO GUAMÁN

1958 - PASAJE

ESTUDIOS SUPERIORES

  • Egresado de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Técnica de Machala.

EXPOSICIONES

  • Exposiciones colectivas en el Salón de Julio Guayaquil 1973 – 1974 – 1975 con el grupo de pintores orenses de la Casa de Cultura Núcleo de El Oro.

RECONOCIMIENTOS

  • Ganador del primer Salón de Pintura Estudiantil de El Oro, “Medalla de Oro, Vicente Amada Aguirre, Ministro de Educación”, organizado por el Colegio 9 de Octubre.
  • 1972. Mención de Honor “Pasaje Ilustre” Municipalidad de Pasaje 1972.
  • Primer premio “Primer Concurso Abierto Provincial de Pintura” Pasaje 1973.
  • Segundo Premio “Primer Concurso de Pintura Colegial Provincial”, organizado por el Colegio Dr. Manuel A. González 1973.
  • Primer premio Beca de estudios en Artes en la URSS, Quito 1981.
Autor: Gorki Moscoso Guamán
Título: Algarrobos, La Avanzada
Técnica: Oleo, espátula sobre lienzo
Dimensión: 44 x 65 cm
Año: 2007

EDUDOCIO WONG HEREDIA

EDUDOCIO WONG HEREDIA

1961 - GUAYAQUIL

ESTUDIOS SUPERIORES

  • Universidad Estatal de Guayaquil, Facultad de Arquitectura 1979 – 1984.
  • Universidad Técnica Particular de Loja, Modalidad de Educación a Distancia, Ingeniería en Gestión Ambiental – Egresado.
  • Universidad de Machala, Escuela de Bellas Artes, Licenciatura en Artes Plásticas – Egresado.

EXPOSICIONES ARTÍSTICAS COLECTIVAS

  • Salón Premio de París, Alianza Francesa, Guayaquil 1992. Seleccionado.
  • Salón de Octubre, Guayaquil 1992. Seleccionado.
  • Salón de Octubre, Guayaquil 1997, Seleccionado.
  • VII Muestra Colectiva de Artistas Plásticos Orenses, Machala 2004.
  • III Exposición Regional de Artistas Plásticos, Machala 2005.
  • VIII Exposición Colectiva de Artistas Plásticos Orenses, Machala 2006.
  • IX Exposición Colectiva de Artistas Plásticos Orenses, Machala 2008.
  • Diseño de Mural Corte de Justicia, Machala 2011.

 
Autor: Eudocio Wong Heredia
Título: Zaruma
Técnica: Acuarela y rapidrografo sobre cartulina
Dimensión: 29 x 42 cm
Año: 2015

ANDRES IZQUIERDO KOTSHIOUKOV

ANDRES IZQUIERDO KOTSHIOUKOV

1991 - HUAQUILLAS

  • Desde 1998 reside en Sant Petersburgo – Rusia donde vive hasta la actualidad.
  • 2004. Ingresa al Liceo de Artes Plasticas de Sant Petersburgo (Liceo de Artes Plásticas en nombre de B.V. Yoganson del gobierno de Sant Petersburgo) anexo a la Academia de Artes en nombre de I. E. Repin.
  • 2011 – 2013. Practica dibujo y pintura en la academia de artes de Sant Petersburgo en nombre de I. E. Repin.
  • 2013. Tallerista en el arte de elíptica con el maestro Levental A. S.
  • 2014. Participa en la exposición colectiva “Mundo de piedras preciosas” con la obra “Moctezuma”.
  • Desde entonces trabaja en replicas Fabergé en el taller de Falkin S. A.


 
Autor: Andrés Izquierdo Kotshioukov
Técnica: Oleo sobre cartón
Título: Río Arenillas
Dimensión: 34,6 x 43.5 cm
Año: 2015

HUGO ESPINOZA BERSOSA

HUGO ESPINOZA BERSOSA

1964 - PASAJE

ESTUDIO SUPERIOR


  • Lic. Ciencias de la Educación – “Especialidad en Liderazgo Educativo”.
  • Facultad de Artes Plásticas – Universidad Técnica Particular de Loja – 2 años.
  • Lic. En Artes Plásticas y Visuales – Escuela de Bellas Artes – Universidad Técnica de Machala.

EXPOSICIONES


  • 90 Exposiciones pictóricas.
  • 4 Colectivas a nivel Nacional.
  • 3 Exposiciones individuales.

DISTINCIONES

  • 1987. Mejor Bachiller del colegio de Artes Plásticas “Dra. Matilde Hidalgo de Procel” – Machala.
  • 1987. Primer puesto en concurso de pintura – Colegio “Dra. Matilde Hidalgo de Procel”.
  • 1991. Mención de honor Sexto Salón de Pintura – Municipio de Loja.
  • 1992. Primer puesto – concurso de pintura Consejo Provincial de Loja.
  • Menciones de honor por su valiosa participación en certámenes de pintura, música, declamación, fotografía y horticultura.
  • Medalla de oro al mérito artístico.
  • Segunda mención a nivel Nacional en el Primer Concurso Nacional de Pintura Universitaria realizado en Quito por la Universidad Equinoccial del Ecuador y la Fundación Guayasamín.
  • Condecoración por el Honorable Congreso Nacional en sus 20 años de trayectoria artística.
  • Primer Lugar en el Festival de la Canción Nacional realizado en Machala.


 

 Autor: Hugo Espinoza Berzosa
Título: Campiña de Barbones
Técnica: Acrílico sobre Lienzo
Dimensión: 40 x 50 cm
Año: 2015

Autor: Hugo Espinoza Berzosa
Título: Estancia al pie del árbol
Técnica: Acrílico sobre teja italiana
Dimensión: 41 x 24 x 9 cm
Año: 2015

MANUEL IZQUIERDO ASTUDILLO

MANUEL IZQUIERDO ASTUDILLO

1956 - ARENILLAS

ESTUDIOS SUPERIORES


  • 1981 – 1983. Universidad central – Facultad de Artes de Quito – Ecuador
  • 1983 – 1984. Beca de estudios en la ex URSS, curso el pre-académico de artes en la Academia de Artes Surikov en Moscú
  • 1984 – 1991. Estudio enla Academia de Pintura, Escultura y Arquitectura, Escultura de la Bandera Roja llamado Repin en el taller dirigido por el maestro V.V. Sokolova
  • Asistente A.A. Hudikov

DISTINCIONES

  • 1980. Diploma, primer puesto obtenido en el Tercer Encuentro de Pintura Estudiantil a nivel nacional, organizado por el colegio 9 de Octubre de Machala.
  • 1980. Diploma de honor por sus triunfos obtenidos en el arte, durante seis años de participación en el taller de pintura del colegio 9 de Octubre (Botón de Plata).
  • 1980. El Honorable Consejo Estudiantil del Colegio Nacional Nocturno Kleber Franco Cruz, acuerdan rendir público y justo homenaje al Sr. Manuel Izquierdo por sus méritos artísticos.
  • 1981. Mención honorifica otorgado por el Ilustre Consejo de Machala al Sr. Manuel Izquierdo, por su valioso aporte cultural. En conmemoración del CLVI Aniversario de su Erección Cantonal.
  • 1991 – 1998. Trabajo como profesor de arte en el colegio particular “Ciudad de Macara”, autor del Escudo del colegio particular “Ciudad de Macara.
  • 2000 – 2013. Trabaja con el artista ruso A.M. Natarevich en la elaboración de vitrales.
  • 2005. Miembro de la Unión de Artistas de San Petersburgo – Rusia.

EXPOSICIONES REALIZADAS

  • 1975. Exposición de Arte Joven Feria Internacional, ciudad de Guayaquil, Ecuador.
  • 1978. Exposición de acuarelas, Casa de la Cultura Núcleo de el Oro – Machala.
  • 1980. Exposición – Concurso “Jóvenes Artistas de Ecuador” 1º Premio en el concurso.
  • 1981. Exposición “97 años de provincialización de El Oro”
  • 1982. Exposición personal en el Banco Central del Ecuador de Machala – Ecuador.
  • 1992 y 1998. Exposición individual en la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro.
  • 2000 – 2008. Participación de la exposición Manegge “Petersburgo”.
  • 2008 – Participación en la exposición “75 años de la Union de Artistas de Sankt Petersburgo”.
  • Desde 2005, Miembro del Salón de Otoño, donde participa cada año hasta la actualidad.
  • 2014. Exposición individual “Sintonía de Colores” en la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro – Machala.
  • 2014. Exposición individual “Sintonía de Colores” en el Municipio de Huaquillas. 



MANUEL TORRES BUSTAMANTE

MANUEL TORRES BUSTAMANTE

1965 - MACHALA

ESTUDIOS

  • SECUNDARIA: Colegio de Bellas Artes Juan José Plaza (Guayaquil – 1986).
  • SUPERIOR: Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Diseño y Decoración de interiores (1988 – 1989).

RECONOCIMIENTOS

  • Primer premio en dibujo artístico (1983).
  • Primer premio en pintura (1986).

FORMACIÓN

  • Cursos y Seminarios: fotografía e Informática.



Autor: Manuel Torres Bustamante
Título: La esfera
Técnica: Lápiz sobre paspato
Dimensión: 30 x 25 cm
Año: 2009


Autor: Manuel Torres Bustamante
Título: Azul
Técnica: Acrílico sobre lienzo
Dimensión: 64.7 x 48.2 cm
Año: 2001

TANIA RUIZ BUSTAMANTE

TANIA RUIZ BUSTAMANTE

1962 - MACHALA

ESTUDIO SUPERIOR


  • Universidad Central del Ecuador – Facultad de Artes- Quito.
  • Lic. En Artes Plásticas.

DISTINCIONES


  • 1980. Mención honorifica – Consejo Provincial de El Oro al 3º puesto en pintura y dibujo.
  • 1980. Mención honorifica – Colegio Nacional 9 de Octubre – Participación en murales.
  • 1985. Mención honorifica – Gobierno Provincial de El Oro como coordinadora en actividades de pintura infantil.
  • 1985 – 1986. Beca otorgada por la fundación Alberto Coloma Silva al mejor estudiante de la Facultad de Artes, Universidad Central del Ecuador.
  • 1999 – 2013. Trabaja en propuestas escultóricas (monumentos, bustos, personajes, etc.) con el Arq. Iván Cruz en la provincia de El Oro.
  • 2003. Mención honorifica de parte del Gobierno Cantonal de Zaruma por destacada demostración artística en la exposición colectiva al aire libre de dicho cantón.
  • 2005 – 2014. Participa en la creación de murales infantiles en diferentes cantones de la provincia de El Oro en el Festival Infantil “El Futuro es Nuestro” organizado por la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro.
  • 2006. Mención de honor por su participación en la IX Muestra Colectiva de artistas orenses “Plenaluz” – Casa de la Cultura Núcleo de El Oro.
  • 2006 – 2007. Proyecto “Pintando un árbol por el bien del mundo” – Talleres al aire libre en diversos sectores de la ciudad de Machala, con el fin de crear conciencia en la niñez y ciudadanía en la conservación de los árboles.
  • 2011. Mención honorifica  - Escuela “Luis Amando Ugarte Lemus” por su dedicación y responsabilidad en la creación del grupo de teatro “ECO” y haber obtenido por dos años consecutivos el Primer Lugar en el Festival de Teatro Interescolar de la Universidad Técnica de Machala.
  • 2011. Reconocimiento de la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro al Mérito Cultural Cantonal por su fructífera labor en el campo de la cultura.

EXPOSICIONES PICTÓRICAS

  • 1985. Colegio Eloy Alfaro – Quito.
  • 1986. Feria del Banano – Machala.
  • 1987. Galería Huayla – Municipio de Machala.
  • 2000. Centro Cultural Quichés – Machala.
  • 2003. Municipio de Zaruma.
  • 2004. Bienal de Arquitectura – Colegio de Arquitectos de El Oro.
  • 2008. Consejo Provincial de El Oro.
  • 2012. Salón de Junio – Centro de Arte y Cultura “Luz Victoria Ribera de Mora” – Machala.


Autor: Tania Ruiz Bustamante
Título: Zaruma
Técnica: Acuarela sobre cartulina
Dimensión: 45 x 28 cm
Año: 2015


Autor: Tania Ruiz Bustamante
Título: El Remolino
Técnica: Acuarela sobre canson
Dimensión: 32 x 43 cm
Año: 2015
Autor: Tania Ruiz Bustamante
Título: Arenillas
Técnica: Acuarela sobre canson
Dimensión: 34 x 51 cm
Año: 2015

 
Autor: Tania Ruiz Bustamante
Título: Martes un día solitario
Técnica: Acuarela sobre canson
Dimensión: 43 x 31 cm
Año: 2015

sábado, 23 de mayo de 2015

HISTORIA DEL CANTÓN BALSAS Y SU ACERCAMIENTO CON LA CULTURA

CANTÓN BALSAS

ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Extensión Territorial: 69.1 Km2
Ubicación: Ubicado al Sur de la Provincia de El Oro y al Noroccidente de la Provincia de Loja. La ciudad de Balsas, cabecera cantonal, está ubicada en las coordenadas geográficas 3˚ 46´11´´ Latitud Sur y 79˚ 50´18´´ Longitud Oeste a 670 msnm. 
Distancia: Machala - Balsas: 77.9 km
Sus límites son:
  • Norte y Oeste: Cantón Piñas,
  • Sur: Provincia de Loja,
  • Este: Cantón Marcabelí.


Balsas forma parte del Altiplano Orense y se identifica como un cantón eminentemente avícola, con áreas naturales de extraordinaria belleza, en los actuales momentos se está iniciando la producción de tilapia.
Se encuentra en la zona ecuatorial meso térmico semi–húmedo. Clima característico de las regiones de latitudes bajas, localizadas entre 10º N y 10º S. El calor y humedad son altos y constantes a lo largo del año. La temperatura media del mes más frío supera los 18ºC, y la media anual se sitúa por encima de los 21ºC. Las precipitaciones anuales sobrepasan los 1300 mm. Duración del día y noche es igual. Se distinguen dos estaciones bien marcadas: una seca que va desde mayo o junio hasta octubre o noviembre y otra desde noviembre hasta abril. Es típico de la zona por su topografía presentar constantemente una precipitación horizontal o denominada de montaña, por la condensación existente de nubes y la presencia de neblina ya que Balsas se encuentra en la zona de barlovento de la cuenca del Río Puyango. Al no contar con una estación meteorológica, dentro de la jurisdicción cantonal se presentan los datos referenciales de la Estación Meteorológica de Marcabelí, estación más cercana al cantón.

 TOPOGRAFÍA



Es bastante irregular, hondadas y cerros prominentes, en su mayoría montañosos. La superficie presenta pendientes desde el 20 al 50% e incluso hay zonas que llegan al 100%. La cabecera cantonal se encuentra en un callejón tipo colinado con pequeñas elevaciones típicas de zonas de transición entre la cordillera montañosa andina y zonas costeras del Ecuador. 

Existen cordilleras como: 
  • La Esperanza de Cota 1.136 metros. 
  • Platanillos conocida como Cordillera de Balsas de Cota 1.055 metros. 
  • Milagro de Cota 948 metros. 
  • Ventanitas de Cota 1.404 metros. 
  • San José de Cota 1.218 metros. 
  • Santa Elena y Palmal de Cota 1.218 metros.
  • Planicies como las de Bella María y el Palmal.
Superficie: La superficie del cantón Balsas, según la INEC es de 69.1 kilómetros cuadrados, pero existen comunidades y territorios que por historia han sido considerados de Balsas y están fuera de la delimitación territorial del Cantón, por lo que se estima una área aproximada de 60.70 kilómetros cuadrados. 
Población: 6.861 habitantes.
Cantonización: 23 de febrero de 1987. (Hasta el 2015 se han celebrado 28 años).
Fiestas importantes: Cantonización: 23 de febrero; Fiesta de la Virgen de los Desamparados: 18 de agosto.
Parroquias: Urbanas y Rurales.
  • Urbanas: Balsas (cabecera cantonal)
  • Rurales: Bella María y las Acacias. 


CLIMA

La climatología de Balsas responde a varios como: latitud, altitud, dirección de cadenas montañosas, vegetación y vientos provenientes del Océano Pacífico que encuentran a las estribaciones de la cordillera en dirección oeste–este produciendo precipitaciones con mayor intensidad en los lugares de mayor altura. La temperatura media del mes más frío supera los 18ºC y la media anual se sitúa por encima de los 21ºC. Es ecuatorial húmedo tropical, por hallarse entre estribaciones bajas de la cordillera Sur-Occidental de los Andes y llanuras. Distintivo determinante del sector. Los vientos atraen masas de aire húmedo.

HIDROGRAFÍA

El sistema fluvial, con importante red de quebradas como: La Esperanza, Santa Elena, El Milagro, Las Acacias, San Roquito, Tinajas y Pálmales Nacidas nace de las cordilleras Aguacatillo, San José, La Esperanza, Ventanitas, Milagro y Santa Elena, de las que derivan sus nombres, dan origen al Río Balsas que desemboca al Río Puyango. Este sistema permite desarrollar actividades productivas del cantón.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Balsas es un cantón de raíces campesinas, tiene una gran tradición oral y la memoria colectiva guarda un denso bagaje de datos y narraciones de contenido religioso, moral y ético. Pese a su modernización, todavía es posible la elaboración de alforjas en telares manuales. Uno de los últimos vestigios de esta industria doméstica.


CONCEJALES DEL GAD MUNICIPAL DE BALSAS ADMINISTRACIÓN 2014 -2019

 
DE IZQUIERDA A DERECHA:

Fausto Hernan Chamba Barba, Ligia Angelina Ramirez Asanza, Lider Mauricio Gallardo Ramirez, Apolo Maldonado Geoge, Asanza Galarza Edulfo, Andres Pinto Ramirez (ALCALDE), Daniel Celi (SECRETARIO GENERAL).

WEBGRAFÍA