RECURSOS NATURALES
Recursos
Económicos y Producción: Balsas se
distingue por ser el primer centro avícola del Ecuador, esto debido a la gran producción de aves, la misma que representa gran parte de
la actividad económica de este cantón.
Flora: Para
la clasificación de algunas especies hemos tomado como referencia el Manual
para identificación de Familias y Géneros arbóreos del Ecuador,
publicado por el Ministerio del Ambiente.
Las
principales especies en el cantón Balsas son: canelo, higuerón, de laurel,
pachaco, teca, balsa y otras variedades. En la Costa, 8500 hectáreas
aproximadamente están sembradas de ochoma y caucho. En la zona tropical,
destacan las plantaciones; especies muy demandadas por los mercados
internacionales y la industria nacional.
La
madera de balsa u Ochomalegopus, una especie propia de esta zona: la
Ochromapyramidale (Cav. Ex Lam.) Urbam – balsa – por lo que se deduce que la
formación ecológica de esta zona es Bosque húmedo montano bajo (Bh-mb);
existen otros tipos de especie utilizados tanto para protección de quebradas,
como sombra para el ganado en invernas y alimentación, principalmente tipo
frutal.
Fauna: Las
condiciones climáticas de Balsas lo convierten en un sitio de concentración de una gran variedad de especies faunísticas y de intercambio genético en la
cuenca del río Puyango.
También
la Fauna Silvestre refiere a los animales no domesticados, entre ellos
encontramos variedades como: guantas, sajinos, monos, culebras, etc. Estas
especies están en extinción, pero con manejo previsor pueden subsistir.
Recursos
Económicos y Producción: Balsas se
distingue por ser el primer centro avícola del Ecuador, esto debido a la gran producción de aves, la misma que representa gran parte de
la actividad económica de este cantón.
Flora: Para
la clasificación de algunas especies hemos tomado como referencia el Manual
para identificación de Familias y Géneros arbóreos del Ecuador,
publicado por el Ministerio del Ambiente.
Fauna: Las
condiciones climáticas de Balsas lo convierten en un sitio de concentración de una gran variedad de especies faunísticas y de intercambio genético en la
cuenca del río Puyango.
También
la Fauna Silvestre refiere a los animales no domesticados, entre ellos
encontramos variedades como: guantas, sajinos, monos, culebras, etc. Estas
especies están en extinción, pero con manejo previsor pueden subsistir.
WEBGRAFÍA
http://www.balsas.gob.ec/
http://www.balsas.gob.ec/
No hay comentarios:
Publicar un comentario