ARTE Y EDUCACIÓN
Con motivo de la
asignatura de Métodos de Investigación Científica se realizó un proyecto de
carácter científico – educativo por medio del empleo de los métodos y técnicas
de investigación, con el afán de conocer como están incluidas y la influencia
que tienen las áreas artísticas en el ámbito educacional.
Una de las tantas técnicas que se empleó en la elaboración
del proyecto fue el Foro – Debate, el cual tenía la intención reunir a
docentes, especializados e investigadores; para dialogar y analizar los temas
expuestos, bajo una perspectiva de valoración de criterio propio y experimental.
La actividad realizada se encuentra en el campo
investigativo: Investigación Acción Participativa (IAP) y consiste en una de las
principales técnicas empíricas de la investigación científica.
Entre los temas tratados, se encuentran:
- ¿El arte hace al ser humano inclusivo?
La mayoría de los presentes señalo que el arte si hace
inclusivo al ser humano pues conlleva un pensamiento humanista (sensible –
artista) que incluye a todos sin excepción, el arte no tiene fronteras. A su
vez, es considerado una manifestación para identificar nuestra cultura. Cada
cultura responde en base de sí misma para la formación del ser humano; y la
sensibilidad humana permite al individuo a incluirse desde distintos puntos de
vista y contexto haciéndolo consciente y responsable de su realidad para
generar un pensamiento crítico, político y económico.
- ¿El arte es importante para el desarrollo intelectual del niño?
La respuesta más recalcada es que desde la niñez ya se
debería incluir el arte, pues con el tiempo sino se incluye se mata la
creatividad del infante. Hoy en día la educación primordial son letras y
números, las cuales no desarrollan las habilidades porque dan mayor importancia
a cosas secundarias.
El arte sublime es importante para el desarrollo de los
pueblos, ya que potencia y desarrolla el cerebro y habilidades del hombre.
- ¿Es importante fomentar la producción artística en el aula?
La mesa redonda señalo que a partir de la educación inicial
es importante fomentar las actividades artísticas para crear jóvenes con
imaginación, desde el desarrollo de lo
simbólico y creatividad fuerte. La imaginación debe ir en base fundamental a la
realidad, pues todo lo que imagino es mi realidad, y una imagen representa más
que mil palabras. Por ende es primordial formar no solo desde lo teórico sino
también desde lo práctico.
- ¿Se debe implementar de manera adecuada las técnicas grafo plásticas en los niños?
Desde la perspectiva, las técnicas grafo plásticas deberían
ser la primera enseñanza de los infantes; ya que estas crean niños creativos
con pensamiento crítico pues conllevan una formación adecuada en la
estimulación temprana.
- ¿Usted cree que la enseñanza de las artes motiva en el niño el desarrollo de la reflexión y el pensamiento crítico?
El arte es un metalenguaje, que consta con una fase práctica
y una fase teórica, generando conciencia en un lenguaje simbólico: crear –
imaginar, “absure” aprender por medio de la práctica.
- ¿Considera que las artes y oficios deben estar en el corazón de la educación?
Como ya se mencionó anteriormente, el arte es un pilar
fundamental de la educación. Arte y Educación están relacionadas y la enseñanza
del arte y sus respectivas áreas deberían ser impartidas por un especializado
de la asignatura.
Para culminar, el arte es todo y todos podemos ser artistas:
un albañil, un carpintero, un artesano, etc., inclusive el mayor artista
existente es la naturaleza misma. Solo se necesita poner dedicación y amor en
todo lo que realicemos. Y las autoridades deberían considerar incluir de todas
las maneras posibles a las manifestaciones artísticas para así promover a los
jóvenes y rescatar nuestra identidad cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario