martes, 30 de junio de 2015

SEXTA EDICIÓN DEL SALÓN DE JUNIO - ADAM MILLER

SEXTA EDICIÓN DEL SALÓN DE JUNIO


Como signo inequívoco de vitalidad, el SALÓN DE JUNIO MACHALA exploró en esta sexta edición, posibilidades de crecer y elevar el nivel artístico; buscó conectarse con el arte y su contexto, sobre todo con el público, ávido de contextualizar sus ideas y saberes con las propuestas artísticas presentadas. La trascendencia cultural del salón radica en asumir el reto de crear un espacio que ayude a generar nociones de artisticidad en el medio, dentro de un diálogo horizontal que enriquezca nuestro sentido de pertenencia. El Salón de Junio Machala amplia nuestras referencias artísticas, contribuyendo a agudizar la manera de interpretar la realidad y por tanto al desarrollo cultural del país. 
El invitado especial para esta edición fue Adam Miller, reconocido artista norteamericano, quien combina un profundo conocimiento de las técnicas tradicionales de la pintura occidental con propuestas visuales propias de una narrativa derivada de una cultura visual contemporánea. Adam Miller exhibió su obra y compartió sus conocimientos artísticos a través del taller que se dio en el salón. 
La exposición Tensamientos: más allá́ de la forma - colateral al salón - ofreció la oportunidad de conocer los trabajos de pintura y video realizados por renombrados artistas de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Canadá́ y Perú́. Desde una perspectiva curatorial, esta exhibición, prolijamente curada, ofreció posibles lugares de interpretación sobre la expansión de los medios artísticos de la pintura y del video. 

ADAM MILLER


Nació en 1979 en Oregón, comenzó un aprendizaje del artista Allen Jones. Desde los  trece años aborda la mitología, la ecología y el humanismo en su producción pictórica y a los dieciséis, fue aceptado en la Academia de Artes de Florencia donde continuó sus estudios con Michael John Ángel.
El trabajo de Miller refleja la humanidad en toda su variedad y riqueza, y habla en un lenguaje lleno de profundidad, luz y color expresivo. Su mayor inspiración a la hora de pintar: es su mujer, Alexandra Pacula.


EDUCACIÓN


  • 1993 - 1996 Aprendizaje de Allen Jones.
  • 1996 Asistió a la Academia de Artes (Florencia, Italia).
  • 1997-1998 Estudió con Michael John Ángel (Florencia, Italia)
  • 1999-2000 Estudió flamenco, Pintura en Amberes, Belgium.
  • 2006 Estudió con Nelson Shanks a los estudiantes de artes de la Liga de las clases Nueva York.
  • 2004-2006 Exhibe en la Galería Zado Portland, Oregon
  • 2005 Mejor del show de festival de Lake Oswego.
  • 2003-2006 Numerosos Murales privados y retrato Commissions.
  • 2006 Expuesto en Gallerie icosaedro en Nueva York. 


ENTREVISTA


De la entrevista realizada al artista estadounidense Adam Miller, recalcamos lo siguiente:

Es un artista al cual le gusta crear muchas cosas con sus propias manos. Para él, es muy diferente una pintura de rostro (retrato), que una fotografía; el retrato tiene mayor significado y valor. Le fascina la época griega y todo lo referente a ella, también le gusta combinar estilos de arquitectura que superen sus expectativas; no le gusta el futurismo ni los edificios grandes.

El cree que, hoy en día, la pintura famosa es menos valorada y que la sociedad debería aprender a apreciarla, especialmente las obras del siglo XIX de pintores nombrados.

Antes de empezar a realizar una de sus obras, primero se toma una copa de champagne para luego dedicar todo el tiempo que sea necesario para pensar una idea, así esta le tarde meses en llegarle. Una vez que tiene la idea, da comienzo a realizar el collage para posteriormente efectuar la técnica del color amarillo, la cual era y es muy empleada por artistas de renombre.

Otro dato fundamental es que el no piensa mientras pinta, según él la pintura es algo misterioso que a veces sucede y otras veces no; y porque su forma de pensar es lingüística e interfiere con el arte.

No solo se dedica a la pintura sobre lienzo, también a esculpir. Define a sus obras como “figurativa contemporánea” y agradece toda crítica constructiva ya que mejora su trabajo. El tiempo estimado en la creación de una de sus obras es de tres meses trabajando 10 horas por día, aunque esto varía dependiendo de su estado de ánimo o salud.

OBRA EXPUESTA


Autor: Adam Miller
Título: Twilight in Arcadia
Técnica: Óleo sobre lino
Dimensión: 182.88 x 254 cm
Año: 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario